Cuando la inspiración viene sola, llama el insomnio a la puerta: el deseo de crear obliga. Transfigurarse en la experiencia de atrapar el verso y la idea es un acto de placer, dolor y trabajo. Así es la poesía, quién la ha sentido, disfrutado o sufrido, lo sabe. Éxtasis onírico y lírico que me fecunda. Recrear por los cuatro costados es vital para seguir despierta.
21 de septiembre de 2018
6 de septiembre de 2018
19 de julio de 2018
13 de julio de 2018
Calvichi`s con el 2018 Año Quiñones
El pasado martes 10 de julio y en el Espacio Quiñones durante la celebración de los conciertos en el Espacio Quiñones pudimos asistir a la presentación de los productos de la empresa Calvichi`s para contribuir con sus creaciones al 2018 Año Quiñones.
Las camisetas y bolsas que ya se han diseñado pueden adquirirse en la tienda sita en la calle José del Toro de Cádiz o bien a través de internet, pinchando aquí.
En la imagen Iván Cano y Jose de Calvichi`s con miembros de la Asociación Quiñones el día de la presentación del nuevo diseño.
9 de julio de 2018
Tardes culturales de verano en el Espacio Quiñones
"La idea es que durante todos los martes de julio y agosto a las nueve de la noche poder ofrecer unas actividades culturales con entrada libre siempre poniendo a la figura de Fernando Quiñones en el centro y reivindicando, como siempre hacemos desde la asociación, su lazo con la ciudad y todos los valores que representa Quiñones", explicaba Flores sobre una actividad que comienza mañana mismo con una ronda de cuatro cantautores "reconocidos como quiñoneros" en las distintas ediciones de las distinciones ortorgadas por la entidad, precisa la presidenta, como son Fernando Polavieja, Alfonso Baro, Paco Luque e Inma Márquez.
Más por Tamara García para Diario de Cádiz, pinchando aquí.
Además en el intermedio de estas actuaciones, Flores adelanta que se presentarán las camisetas y bolsos realizados por la empresa gaditana Calvichi´s sobre Fernando Quiñones, fruto de la alianza entre ambas instituciones para colaborar en la difusión de la figura de Quiñones y del diseño y los creativos gaditanos, respectivamente.
"Tenemos previstas un par de sesiones de teatro leído con obras de Juan García Larrondo y con Les Trompants", relataba Flores sobre las citas del próximo 17 de julio, una lectura dramatizada de Mariquita aparece ahogada en una cesta, obra del dramaturgo portuense, y del 14 de agosto, la lectura traumatizada de Chapucerita roja, "donde también se hablará de todo ese resurgimiento del mundo del títere, del teatro, tan necesario para la ciudad porque, no olvidemos, que Fernando Quiñones escribió sobre la figura del Pimpi, por ejemplo", recuerda.
Verano 2018 Año Quiñones
Martes Culturales. 21 horas
Espacio Fernando Quiñones (Puerta de la Caleta)
Freeconcerts hasta completar aforo
Organizan: Amigos de Quiñones y Ayuntamiento de Cádiz
Colaboran: Les Trompants, Compañía de Inma Márquez, Amigos de Quiñones
Mantener viva la memoria de un escritor de altura 20 años después de su muerte, 50 años después de la creación de su gran legado cultural, Alcances, y 35 años después de que su novela La canción del pirata fuera finalista del Premio Planeta, fue el objetivo marcado por sociedad civil e instituciones en este Año Quiñones. Pasado el ecuador, todavía quedan por celebrar algunas citas importantes como una nueva edición de los premios Mojarritas, otorgados por la Asociación de Amigos Fernando Quiñones, la entrega de premios del certamen de narrativa infantil organizado por El ático de los gatitos y el esperado estreno del documental sobre Quiñones que posiblemente tenga lugar en septiembre aprovechando el medio siglo de Alcances. Quiñones también estará presente en el FIT con las mini rutas para los participantes y en el 150 aniversario del Real Club Naútico.
4 de junio de 2018
Mijita a mijita en la Fundación Caballero Bonald
15 de mayo de 2018
Mijita a Mijita: El Cádiz de Fernando Quiñones
Grabación realizada por Manuel Sánchez Quijano durante la presentación de Mijita a Mijita: El Cádiz de Quiñones. Cádiz, 2 de mayo de 2018
6 de mayo de 2018
Mijita a mijita en la Fundación Quiñones, Chiclana
Presencias de Blanca Flores en la Feria del Libro 2018
Sábado 5 de mayo: 14 horas. Mesa redonda. 20 años de Quiñones con Alberto Romero y Desirée Ortega.
Domingo 6 de mayo: 20.30. Maratón de lecturas poéticas. Espacio Casapuerta
Lunes 7 de mayo: 20.30. Lecturas dramatizadas. Espacio Casapuerta
Martes 8 de mayo: 20.30. Librería Plastilina en la Feria del Libro. Firma de Mijita a mijita. El Cádiz de Fernando Quiñones
Miércoles 9 de mayo: Feria del Libro de Sevilla.
Jueves 10 de mayo: Presentación de Mijita a Mijita: El Cádiz de Fernando Quiñones en la Fundación Fernando Quiñones (Chiclana)
Viernes 11 de mayo: Firma de mijita a mijita: El Cádiz de Fernando Quiñones en La Ratonera(Feria del Libro de Cádiz)
Domingo 6 de mayo: 20.30. Maratón de lecturas poéticas. Espacio Casapuerta
Lunes 7 de mayo: 20.30. Lecturas dramatizadas. Espacio Casapuerta
Martes 8 de mayo: 20.30. Librería Plastilina en la Feria del Libro. Firma de Mijita a mijita. El Cádiz de Fernando Quiñones
Miércoles 9 de mayo: Feria del Libro de Sevilla.
Jueves 10 de mayo: Presentación de Mijita a Mijita: El Cádiz de Fernando Quiñones en la Fundación Fernando Quiñones (Chiclana)
Viernes 11 de mayo: Firma de mijita a mijita: El Cádiz de Fernando Quiñones en La Ratonera(Feria del Libro de Cádiz)
Presentación de Mijita a Mijita: El Cádiz de Quiñones
El pasado 2 de mayo asistimos a la presentación de Mijita a Mijita: El Cádiz de Quiñones.
La previa a la presentación por José Antonio López para Diario de Cádiz, aquí. El año Quiñones alumbra también una revisión de sus mijitas.
"A partir de aquí se inicia el trabajo coral que ha hecho posible este libro: la revisión, interpretación y análisis de aquellos breves y brillantes textos de Quiñones que tanto Cádiz encerraban y en los que el escritor mostraba su preocupación por todas las cosas que sucedían, y por las que no, en su ciudad adoptiva, que ahora se ven con la perspectiva que dan el nuevo siglo y los 25 años transcurridos desde su publicación".
El Cádiz de Quiñones en sus mijitas periodísticas. En Diario de Cádiz, aquí.
Julio Malo de Molina realiza una amplia reseña del evento para Con la Venia, completo, aquí.
El acto de presentación que tuvo lugar ayer fue tan emotivo como lo es el propio libro de Blanca. La voz y la guitarra de Paco Luque abrieron la velada con la versión musical de los versos “Memorias Corporales”, que forman parte de “Muro de las Hetairas, Fruto de Afición Tanta o Libro de las Putas”, un exquisito poemario de Quiñones editado por Hiperión en 1981. Luego, Desirée Ortega condujo las amables e inteligentes intervenciones que animaron la alegre noche primaveral en el viejo cabaret del Pópulo. Mariela Quiñones contó una tierna historia acerca de un artículo que había surgido en un debate con su padre en torno a las gaviotas que ella consideraba aves carroñeras. Fernando tomó partido por las pajarracas y terminaba su texto con un cariñoso: “rata tú”. Carmen Moreno, editora precisamente con “Cazadores de Ratas”, expuso su relación con Quiñones, a quien conoció cuando ella tenia 18 años, y afirmó lo que muchos compartimos: Fernando Quiñones es ya uno de los escritores señeros de Andalucía, un clásico que habita el Parnaso de las Letras.
Blanca Flores presentó su obra junto a dos reconocidos personajes del Carnaval gaditano: Carlos Mení y Manolo Morera. A Quiñones le hubiese gustado escucharles pues, como dijo Mariela, él disfrutaba con el gracejo gaditano de estos carnavaleros. Arropada por las simpáticas chanzas de sus acompañantes, la autora explicó el libro, en el cual intervenimos también un amplio grupo de escritores para mostrar ese Cádiz que ya Quiñones no pudo ver. En la línea critica del maestro, Yolanda Vallejo escribe “El mercado no es la plaza”. Y así hasta doce colaboraciones inéditas, además de Yolanda: Tamara García, Desirée Ortega, Javi Osuna, Fernando Santiago, Manuel Ruiz Torres, Nadia Consolani, Juanjo Téllez, Josefa Parra, Carmen Moreno, Carmen Morillo, y el que suscribe. En mi modesto texto recuerdo haber escuchado a Paco Oíza: “la ciudad no la debieran diseñar los técnicos sino los poetas”.
También para Onda Cádiz y de la mano de Macarena Jiménez, aquí.
Una presentación interesante y divertida, en la que Manolo Morera y Carlos Meni pusieron un inolvidable toque de humor. (Los vídeos de la presentación son de Manuel Sánchez Quijano).
24 de abril de 2018
Mijita a Mijita. El Cádiz de Quiñones
La
Asociación de Amigos de Fernando Quiñones
tiene
el placer de invitarle a la presentación del libro:
Mijita
a mijita. El Cádiz de Fernando Quiñones
Estudio,
recopilación y compilación de textos bajo la coordinación de
Blanca Flores Cueto
Cazador
Editorial
La
presentación del acto correrá a cargo de
Manuel Morera y Carlos Meni
Joaquín
Hernández KIKI – Emilio López Mompell – Mariela Quiñones –
Paco Rocha – Blanca Flores – Fernando Quiñones - Diario de Cádiz
- Tamara García - Desirée Ortega - Javier Osuna – Yolanda Vallejo
- Julio Malo de Molina - Fernando Santiago - Manuel J. Ruiz Torres -
Nadia Consolani - Juan José Téllez - Josefa Parra - Carmen Moreno -
Carmen Morillo – Cazador Editorial - Salvartes – Pay Pay – Paco
Luque – Eulogio García – Juan Manzorro – Amigos de Quiñones –
Centro Andaluz de las Letras….
Lugar: Café Pay Pay, Calle Silencio, 1
(Barrio
del Pópulo) Cádiz
Miércoles, 2 de Mayo de 2018
Hora: 19.30 horas
Miércoles, 2 de Mayo de 2018
Hora: 19.30 horas
amigosdequinones.es
#2018añoquiñones
Foto de Blanca Flores: Eulogio García
Foto de Quiñones portada libro: Joaquín Hernández KIKI
6 de abril de 2018
Presentación del Sello Conmemorativo del Año Quiñones
Asociación Amigos de Quiñones
Sociedad Filatélica Gaditana
Presentación del Sello conmemorativo del Año Quiñones
Clausura de la Exposición: Las mil noches de Fernando Quiñones
Cádiz, 2018 Año Quiñones
Intervienen: Amigos de Quiñones, Centro Andaluz de las Letras, Ayuntamiento de Cádiz y Sociedad Filatélica Gaditana
Se les traslada la invitación al acto de presentación del sello conmemorativo del Año Quiñones y a la clausura de la Exposición “Las mil noches de Fernando Quiñones” que tendrán lugar el próximo lunes 9 de abril de 2018 a las 19.30 horas, en el Espacio Fernando Quiñones junto a la Puerta de La Caleta.
En el mismo intervendrán representantes de los distintos organismos e instituciones implicados en el Año Quiñones. Contaremos con la participación de Amigos de Quiñones, música, lecturas de la obra de Fernando Quiñones y se servirá una copa de vino por gentileza de Bodegas Primitivo Collantes.
Espacio Quiñones (Puerta de la Caleta), Cádiz
19.30 horas
Lunes 9 de abril de 2018.
Más información:
amigosdequinones.es
info@amigosdequinones.es
*Se ruega difusión.
Presentación del sello y la postal del Año Quiñones diseñada por parte de la Sociedad Filatélica Gaditana, con la acuarela realizada por María del Mar Robert
Clausura de la Exposición que viajará a la Fundación Quiñones sita en Chiclana
2018 Año Quiñones
8 de marzo de 2018
Una guía para no perderte la VIII Ruta
Nos vemos el sábado 10 de marzo de 2018 a las 10 en la Puerta de la Caleta
Itinerario de la VIII Ruta Fernando Quiñones por Cádiz
10.00 de la mañana
Cartel Mar Robert
*10.00 horas. Puerta de la Caleta. (Debido a las previsiones climatológicas se modifican algunos aspectos de la Ruta). Se adelanta la hora del encuentro para visitar la Exposición que sobre Fernando Quiñones inaugura el CAL (Centro Andaluz de las Letras) en el Baluarte del Orejón, espacio Municipal Fernando Quiñones. Parada de un minuto, 20 años sin Quiñones. Por la pronta recuperación del Paseo Fernando Quiñones.
Monumento de Fernando Quiñones. Recibimiento a los participantes.
(La presencia y acompañamiento de quiñoneros con su participación espontánea, anónima o no, son las señas de identidad de este encuentro que ha contado y cuenta en su haber con participaciones como las de Ruibal, Chipi y la Canalla, José Ramón Ripoll, Los Pimpis de Cai, Montse Torrent, Antonio Estrada, Julio Malo de Molina, grupos literarios y colectivos de lectura de Andalucía, Carmen Moreno, Josefa Parra, Profesorado de la Universidad, Joaquín de Sola, Carmen Olmedo, Mariana Cornejo, Carmen de la Jara, Javier Osuna y un larguísimo listado de nombres, empresas y adhesiones que siguen creciendo ruta a ruta).
Una Ruta en tres tiempos. Más de 14 horas en torno a la vida y la obra de Fernando Quiñones:
-10.15 horas. Lectura del Manifiesto. Estatua de Fernando Quiñones.
Inauguración de la VIII Ruta. Ofrenda floral y de mojarritas.
Palabras de la Familia Quiñones
Música: Paco Luque. Himno de la Ruta de Amigos de Quiñones. Quiñones`day. Caleta.
-10.30 horas. Visita a la Exposición de Ilustraciones sobre el autor en Bar La Quilla.: “A quién se le ocurre”
Degustación de dulces marroquíes por gentileza de La Quilla. Churros de Amigos de Quiñones.
Intervienen: Rafael Machuca y familia Quiñones
Fernando Polavieja
-11.00 horas. Vicerrectorado de la Universidad de Cádiz. Sala de los Libros. (Calle Matia a Dr. Marañón)
*Momento Quiñones y la Gastronomía. Juan José Téllez, Charo Barrios, Pepe Monforte y Manuel Ruiz Torres. Presenta: Ricardo Chamorro. Interviene: Inma Márquez
Cruzamos por El Falla, Virgili y Plaza de Viudas, Cervantes a la Calle Plata.
-12.00 horas. Los freidores. La antigua Parra del Veedor. Calle de la Plata esquina a Veedor. Manuel Ruiz Torres. (Por Enrique de las Marinas hasta Plaza de Mina)
-12.30 horas. Librería Manuel de Falla. El librero Juan Manuel se dirige a los participantes en un enclave clásico de las rutas.
Música: Alfonso Baro
(Por Tinte a Sagasta, Cervantes, Gaspar del Pino y San Miguel)
-13.00 horas. Quiñones en la Biblioteca Celestino Mutis. Los libros, la plaza, San Juan...
Intervienen: Yolanda Vallejo
Música: Fernando Lobo
Segunda Parte: Recorrido gastronómico y convivencia artística y literaria:
14.00 horas-16.00 horas. Cruzamos por calle Libertad trasera de la Plaza, calle San Juan, Catedral, Arco del Pópulo, Patio Medieval y Pay Pay
Se recomienda visitar el mercado o plaza de abastos de las más antiguas de España, por dentro y por fuera donde existen en la actualidad multitud de rincones gastronómicos. Por la calle San Juan o por Compañía, se puede acceder a la Plaza de la Catedral.
Casa Hidalgo, Plaza de la Catedral, 8. Piero, amigo de Fernando Quiñones sigue manteniendo abierta su casa con las mejores empanadas gallegas de Cádiz. No te pierdas esa parada obligatoria. Indispensable.
Cerca del Pay Pay todo el Pópulo te ofrece desde almacenes para bocadillos hasta restaurantes de categoría. Vamos a permitirnos recomendarte el entorno del Seblón, en la calle Posadilla número 4. Si el tiempo nos lo permite nos encontraremos en el Patio Medieval.
*16.00 horas Pay Pay con Paloma García que recibe a los participantes en la VIII Ruta.
Intervenciones varias con lecturas de representantes de los grupos literarios y de lectura de la provincia de Cádiz. Belén Peralta y Ramón Luque.
Charo Barrios, Montse Torrent, Amigos de Quiñones, Ateneo Cultural Andaluz y Tabanco de la Cruz Vieja, Qué Bavaridad, Jazz y otras intervenciones.
Tercera Parte: Quiñoneros hasta el final:
Tras el encuentro en el Pay Pay, y para los que aún les queden ganas o se hayan incorporado por la tarde podemos recomendar para una merienda cena desde las pastelerías y cafeterías de la calle Pelota y San Juan de Dios, hasta todos los bares y establecimientos que están en las calles Plocia y Sopranis, donde podréis elegir cual será el lugar en el que reponer energías.
* 23.00 horas. El Pelícano. Murallas de Av. Fernández Ladreda, 1. Concierto de Fernando Lobo y Andy Pérez.
https://www.facebook.com/ElPelicanoMusiCafe/
El itinerario puede estar sujeto a cambios e incorporaciones. El horario es orientativo.
La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo…
Para más información:
info@amigosdequinones.com
Himno de los amigos de Quiñones. Autor: Paco Luque
Manifiesto de las Rutas de Quiñones:
¿Y quién iba a estar en contra sino los bajancias, los malanges y el derrotismo en general? Nosotros, estamos a favor de Fernando Quiñones, de Cádiz y sus cantes, de las mijitas de freidor y de las mil y una noches de Hortensia Romero. No queremos que se pierdan como el tango gaditano, el submarino amarillo en primera, el cine Caleta y el trolebús de San Severiano.
Queremos que Fernando Quiñones perviva en la memoria de todos, pero sobre todo en la memoria de una ciudad que también fue Fernando Quiñones. Piedra ostionera y callejón de los piratas, bocas de la isla, qué ricas bocas, ciclistas del amanecer por la carretera de Chiclana, coro a dos voces de coplas viñeras y película subtitulada en los cineclubs de la libertad.
En esta casa vivió y esta ciudad no podría vivir sin su memoria, sin su paso transeúnte por las calles del tiempo perdido, sin sus ojos abiertos frente a un Cádiz que sólo sonríe cuando sueña con su pasado.
Están sus libros, claro, sus poemas, sus relatos, sus novelas, sus ensayos, sus artículos en el diario y sus eternas conferencias a veces como breves telegramas del flamenco. Pero Fernando Quiñones no sería nada sin Cádiz, lo mismo que Cádiz sería menos sin Fernando Quiñones.
Por eso estamos a favor de que se encuentren, al menos cada año cuando llegue la primavera. Que Quiñones salude respetuosamente a la señorita del mar y la señorita del mar, que ya está entrada en tres mil años, le mire como un hijo prodigo que siempre vuelve a ella.
En el fondo, claro, es un manifiesto a favor de nosotros mismos. ¿Qué sería de nosotros sin ese Cádiz crónico, qué sería de nosotros sin la salada claridad de Fernando Quiñones? Recorriendo sus calles llegaremos a Fernando. Recorriendo sus palabras, llegaremos a sus calles. Y en uno y otro caso quizá lleguemos al remoto laberinto de nuestros corazones.
Viva Cádiz, Viva Fernando Quiñones.
Juan José Téllez, Blanca Flores y firmantes
Si tienes alguna pregunta o quieres participar activamente con una intervención especial envíanos un correo a aafernandoquinones@gmail.com
16 de febrero de 2018
24 de enero de 2018
Congreso Internacional sobre Fernando Quiñones
19 de enero de 2018
Pasodoble para Antuan de Los noctámbulos por Enrique Parodi
Tamara García y para Diario de Cádiz: " Mientras que la comparsa de El Puerto firmaba su repertorio ante un Falla a reventar, Morera, Carlos Mení y compañía se mostraban muy bien avenidos, "y con muchos nervios", en camerinos. Eso sí, los cuarteteros contaron con buenos amigos para pasar ese "duro ratito" antes de pisar las tablas en lo que sería su vuelta al certamen después de tres años. Así, la casualidad y la magia del sorteo provocaron que su amigo Quique Parodi, antiguo compenente de este cuarteto y desde hace unos años autor de comparsa, coincidiera en camerinos con los cuarteteros ya que su comparsa, 'Los noctámbulos', precede a la actuación de 'El equipo 'a' minúscula'.
Quien, sin estar, estuvo fue el eterno figurante del cuarteto del Morera, Antuán, que falleció este pasado año. Sus amigos cuarteteros quisieron rendirle un homenaje colocando en escena, justo a los pies del busto de Paco Alba que se levantaba en su forillo, el gorro de mexicano que habitualmente portaba el joven en las actuaciones".
Letra de "El que te escribe":
LETRA:
ENRIQUE PARODI PALACIOS
MÚSICA:
JOSÉ
MARÍA DURÁN MONROY
EL
QUE TE ESCRIBE FORMÓ PARTE DEL CUARTETO
QUE
CON EL MAYOR RESPETO
Y
TAN SOLO CON LAS ARMAS
DE
LA GRACIA Y LA PALABRA
EL
TEATRO HAN LEVANTADO.
TUVE
LA SUERTE DE COMPARTIR ESCENARIO
CON
SEIS CUERDAS BAJO EL BRAZO
EXPORTANDO
LAS PARODIAS
DONDE
NUNCA HABÍAN LLEGADO.
HOY
QUE NOCTÁMBULO VENGO
CELEBRARÉ
CON VOSOTROS
LAS
NOCHES DE CINCO LOCOS
ESAS
QUE TANTO RECUERDO.
UN
INDIO, UN TALLER,
UN
BARRIO, UNA CÁRCEL
Y
EL FALLA ENTREGAO.
LAS
NOCHES DE ENSAYO EN SOLEDAD
NUESTRAS
VOCES NADA MÁS
SIN
EL BOMBO NI LA CAJA.
Y
ESOS PALOS QUE A VECES TE DAN
POR
SER LA MODALIDAD
TANTAS
VECES OLVIDADA.
VER
UNA NOCHE ESTRELLADA
HASTA
A LA LUNA LLORAR
DE
RISA EN UN PORTAL.
QUE
NADA SE PODRÁ COMPARAR CON LA VERDAD
DE
UN TEATRO QUE SE ARRANCA
GRITANDO
CON ALMA CUARTETO, CUARTETO
LA
MADRUGADA DE UNA FINAL DONDE GANAR
ERA
PASAR CON LOS MÍOS OTRO CARNAVAL.
Y
EN EL RECUERDO NUESTRO SEXTO CUARTETERO
EL
FIGURANTE DEL CIELO
QUE
HOY OS HA VISTO VOLVER.
TAN
SOLO ESPERO QUE UNA NOCHE EN OTRO PASODOBLE
OS
VUELVA A CANTAR
CON
EL PERMISO DEL LIBI, EL MELLAO, EL MASA Y EL PEÑA
QUE
UN DÍA EN SAN ANTONIO UN CUARTETO BRILLÓ
PREGONANDO
LA FIESTA.
8 de enero de 2018
Mar Robert autora del cartel de la VIII Ruta Quiñones. 2018 año Quiñones
Cádiz, lunes 8 de enero de 2018. Los Amigos de Quiñones se reúnen en torno a una nueva noticia que trasladar. El próximo 10 de marzo se celebrará la VIII Ruta Quiñones y se ha presentado su nuevo cartel y la noticia de que el Año Quiñones será digno de celebración por muchos motivos y con la colaboración de las distintas instituciones.
El cartel es obra de María del Mar Robert: Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Actualmente dirige AGUADEMAR Taller creativo, un espacio dedicado a fomentar la creatividad de niños y adultos a través del dibujo, la acuarela y la ilustración, mediante talleres impartidos por ella y por artistas de distintas disciplinas. Compagina el desempeño de su profesión como arquitecta, enfocada en el diseño de mobiliario, con su actividad artística. Es acuarelista, dibujante, y creadora de la marca BODASDIBUJADAS.
Como artista, su obra se centra en la acuarela y en el dibujo. Está especialmente interesada en el paisaje y sobre todo en la figura humana y el retrato. Ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas, como en la reciente “Recordando a Quiñones” y ha recibido varios premios por su trabajo, el último de ellos en el concurso “Pinta la Caleta “ organizado por Quilla (2º Premio).
Es hija de Juan Robert Roglá, amigo íntimo de Fernando Quiñones e ilustrador de la la primera Edición de La Canción del Pirata.
Esto nos escribía esta tarde en el muro de su Facebook: "Este es el cartel de la VIII Ruta Quiñones, con una acuarela realizada a partir de una foto del año 1992 del archivo particular de mi padre, Juan B. Robert, que fue íntimo amigo de Fernando Quiñones. Para mí es un honor, y muy emocionante, que me hayan elegido para crear la obra que aparece en el cartel, y no sólo por la enorme amistad que unió a Fernando y a mi padre (que realizó los dibujos capitulares a plumilla de la primera edición de "La canción del pirata"). También, y muy especialmente, porque tanto él como yo contamos con el cariño de su mujer, Nadia Consolani, también artista, excelente persona y amiga personal".
El año Quiñones 2018, además de tener su ruta y entrega de Mojarritas de Plata como ha venido siendo habitual, contará con multitud de actividades que hoy ha recogido, para su difusión toda la prensa.
Desde la Asociación de Amigos de Quiñones queremos agradecer la acogida de la efemérides, el trabajo de Mar Robert, la maquetación de Salvartes, y la implicación del Centro Andaluz de las Letras con Juan José Téllez dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, de la Diputación, de los Ayuntamientos de Cádiz y de Chiclana, de la Fundación Quiñones y de la Universidad, sin los que todo esto hubiera sido imposible.
Más información en
La Voz por Andrés G Latorre, aquí.
Por Ana Zambrana en Onda Cádiz Digital, aquí
Por José Antonio López para Diario de Cádiz
Pedro Espinosa para Cadena Ser, aquí
Fernando Santiago en Con la Venia
Julio Malo de Molina, para Vocento
En Cultura de Andalucía Información, aquí
A Onda Cero, Onda Luz, Onda Cádiz... a todos los medios que han estado de una u otra forma presente y estarán a lo largo del año que nos espera tan cargado de acontecimientos: muchas gracias!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)