18 de enero de 2012

La Junta hace realidad el CEIMAR



El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, ha informado de que la Junta de Andalucía ha avanzado que va a asumir la financiación para este año 2012 de 4,8 millones de euros para el Campus de Excelencia Internacional del Mar (Ceimar), que es justo la cantidad que le corresponde según la orden que regulaba la convocatoria de 2011 y la que se había propuesto desde el Gobierno central como préstamo a la Junta, que finalmente fue "imposible de firmar" debido a su "alto interés" (concretamente a 15 años, con los tres primeros de carencia y a un interés del 5,667 por ciento).


Noticia completa en Diario de Cádiz, pinchando aquí.

17 de enero de 2012

Empezar a cambiar



"El PSOE no necesita refundaciones, ni la sobreactuación de los conversos y los oportunistas, siempre cabalgando a lomos del interés personal. El PSOE necesita volver a convertirse en un instrumento que sirva a los ciudadanos para controlar y limitar el poder, y no que sea percibido como un poder más que comete los mismos abusos. Lo que necesitamos es un análisis realista de la sociedad, el fortalecimiento del discurso igualitario, recuperar la identidad de izquierda; y, especialmente, un reformismo fuerte. El socialismo surgió como un contrapoder al capitalismo productivo del siglo XIX. Ahora nos toca definirnos como un contrapoder al capitalismo financiero del siglo XXI".

Gabriel Alconchel ha publicado una tribuna en Diario de Jerez, llena de reflexiones ante los inminentes encuentros que van a producirse en el seno del PSOE. Para acceder al artículo completo, pincha aquí.

Tenemos poco tiempo, pero muchas ganas. Todos y todas estamos por la revitalización de nuestra organización. Es posible.



14 de enero de 2012

Antes - despues: Pues eso.

El Galeón de la Pepa en Sevilla



Acompañado por el consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, en calidad de presidente del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario, Griñán ha destacado el «valioso» legado de 1812 en el que «todos podemos reconocer las bases de nuestra democracia», al tiempo que ha subrayado que este galeón «se ha convertido en el mejor embajador de La Pepa». Desde su apertura al público en la capital gaditana, el pasado mes de junio, hasta noviembre el barco había recibido a 80.293 personas que han recorrido su interior, donde han recibido información sobre cómo era Cádiz a principios del XIX y los hecho que ocurrieron alrededor de la proclamación constitucional.

 
 
Hasta el 29 de enero puede visitarse gratuítamente en el Muelle Delicias de Sevilla.
 

Antifaces de Oro 2012


Soy del Balón, Manolo Santander y el Libi son de la calle Encarnación. Nos hemos criado entre la Viña, la Caleta y pertenecemos prácticamente a la misma generación.

Cuando a alguno de ellos le otorgan un reconocimiento, me alegro enormemente, ellos saben de sobra que es así. A Carmelo García, también me unen muchas experiencias vitales y aprendí a tocar la guitarra muy cerca de él.

Hoy se han publicado en el Diario de Cádiz los nuevos antifaces de oro del carnaval de Cádiz 2012 y Manolo y Carmelo son dos de ellos. Supone una satisfacción y un orgullo que reciban este galardón y desde aquí, desde mi rincón, el blog de Blanca, comparto esta noticia con vosotros. Así como aprovecho para trasladarles mi más sincera enhorabuena.

Noticia completa, aquí.

13 de enero de 2012

El baluarte de Cádiz, a las 11 horas en la APC


El viernes ponemos en marcha un periódico digital nuevo: El Baluarte de Cádiz (http://www.elbaluartedecadiz.es/).

Temas de Cádiz con tratamiento gaditano. Con Nacho Limón para el Cádiz, Cándido Nogales para el fútbol base, José Luis Porquicho llevará el Carnaval, Eduardo de la Pascua lo impulsa y estará ahí también...

La presentación es a las 11 en la Asociación de la Prensa.
(Porki irá de etiqueta).

A partir de mañana el enlace será activado y la página de acceso público, pinchando aquí:
http://www.elbaluartedecadiz.es/

Un ratito en el Bache.



Alejo Martínez, el viernes 20 de enero en El bache del Bohemio, a partir de las 22 horas.
Un ratito de tapitas, copa y música. Nada mejor que escuchar las letras de Paloma en la voz Alejo para recibir el fin de semana.

El vídeo una gozada.

12 de enero de 2012

Grande Marlaska en Cádiz



El ciclo 'Diálogos sobre la Libertad y el Constitucionalismo en España', organizado por el Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), cumple su quinto encuentro con la presencia de Fernando Grande-Marlaska Gómez y José María Ridao. La cita es hoy jueves a las 19.00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

Estas jornadas se realizan con el propósito de reunir a distintos expertos y protagonistas de la historia moderna para debatir sobre la conmemoración de los doscientos años de la Carta Magna gaditana. 'Los Diálogos por la Libertad' han contado en sus anteriores citas con la participación del expresidente del Gobierno, Felipe González; la consejera de Estado, María Teresa Fernández de la Vega; el presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra González y Gregorio Peces-Barba, uno de los padres de la actual Constitución española. El moderador, será el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, Javier Pérez Royo.

Veinticinco de marzo: Elecciones Andaluza.



El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, que ha anunciado la convocatoria de elecciones andaluzas para el 25 de marzo, ha calificado esta octava legislatura como "intensa y muy complicada", debido sobre todo a la crisis económica y al desempleo, pero también como "apasionante". Ha destacado el haber hecho ajustes sin recortar los derechos sociales ni sanitarios, así como la puesta en marcha de "la inmensa mayoría" de las propuestas hechas en su discurso de investidura.

Más en Europa Press, pinchando aquí.



10 de enero de 2012

Bicentenario, Cádiz y Libertad.



Cádiz fue la inspiración para que el premio Nobel de Literatura en 1957 denunciara el totalitarismo y el asedio como metáfora a todo el mundo. Creó su historia en una ciudad fortificada, donde la peste dejaría casi sin aliento a los habitantes y se descubrirían sus instintos más miserables y humanos. El estado de sitio fue estrenada en París, en 1948; y esta noche, con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812, se presenta ante la ciudad que la engendró para volver a gritar libertad.

Más información, en el País, pinchando aquí.




8 de enero de 2012

Aprobada por unanimidad la Ponencia para el Congreso Federal



El Comité Federal del PSOE aprobó este domingo por unanimidad la ponencia marco para el congreso del próximo mes de febrero.

Más información, pinchando aquí.

6 de enero de 2012

Sábado siete de enero, 12.30 horas. Olula del Río



La exministra Carme Chacón lanzará mañana su candidatura a la secretaría general del partido desde Andalucía, en un gesto para buscar el apoyo de la federación analuza, la más importante numéricamente del PSOE, y comenzará después una campaña en la que quiere recorrer federaciones y agrupaciones de toda España recabando apoyos, según han explicado a Europa Press fuentes de su candidatura.
Chacón desveló públicamente el pasado miércoles sus intenciones y anunció que estaba "preparada" para intentar dirigir el partido, confirmando así una candidatura que se esperaba desde que se presentó junto a los firmantes del manifiesto 'Mucho PSOE por hacer'.

 
Es el momento de escuchar, de proponer, de debatir... es el momento de la renovación socialista.

Poética del agua




Vienes a mí en el papel de ese agua de la Alhambra.
Granada a la que no fuímos, que me traes
en imagen para que habite conmigo.

Y es entonces cuando te bebo
y renazco. Agua.

Contemplo este cielo azul y este sol.
Este nuevo invierno que nos tocó vivir.
Dudo, grito, lloro, pervivo.
Porque para muchos de nosotros no tiene sentido
el día de Reyes. Y no lo entiendes.

Ni el veinticuatro, ni el veinticinco,
ni el treinta y uno de diciembre.
Ni el uno, ni el cinco, ni el seis de enero.
Porque ya no dejan de ser otras fechas de más
en el calendario.

Porque todo es fiesta según el color del cristal
conque mires alrededor.
Porque hay días grises en los que brilla el sol.
Porque hay lunes lluviosos de los que disfrutar.

Porque y aunque a veces, te vayas
cuando más me haces falta;
me acostumbro a tus ausencias,
fluyen los recuerdos
y se fortalecen los sentidos.

Porque a veces...
aún sin tí,
desde tus miradas,
ésas mismas que evito
para que no me atrapes de nuevo,
vale la pena sentirse viva.
Vale la pena seguir viviendo.

Para Ecos. Blanca Flores.

La poética del agua en el islam


Elemento esencial de toda vida, así como materia purificadora y ritual desde tiempos inmemoriales, el agua adquiere en el islam la más rica y profunda presencia en los ámbitos cotidiano, teológico y artístico. Que el islam sea una de las grandes civilizaciones del agua se debe al íntimo contacto que muchos de sus pueblos tuvieron, y tienen, con el desierto y los oasis, lo que les hizo valorarla y sacralizarla con especial intensidad, pero también a ser herederos de las antiguas civilizaciones mesorientales vinculadas a importantes ríos, presas y montañas, y a las muchas rutas marinas y terrestres que surcaron en sus viajes de peregrinación, comercio y exploración. Elemento imprescindible en los rituales personales y colectivos de los musulmanes y concepto coránico fundamental unido a las imágenes del vergel, el edén y el paraíso, desde la teología hasta la filosofía de inspiración grecolatina, pasando por la física, el urbanismo, la medicina y la mística, así como por la literatura, la poesía, la arquitectura y las artes visuales, la huella del agua es perceptible incluso en la actualidad a través de los más variados registros artísticos o filosóficos.


En este libro se estudian los conceptos teológicos, filosóficos, literarios y artísticos relativos al agua en la cultura árabo-islámica clásica y, particularmente, en la época de al-Ándalus. Además de un detallado análisis de textos árabes clásicos, se interpretan una amplia gama de imágenes visuales y arquitectónicas que tienen que ver con los paradigmas de las aguas, el vergel y el buen lugar paradisiaco. El libro incluye una cincuentena de ilustraciones comentadas, que, al igual que el texto, se acercan también a la modernidad árabe, es decir, muestran cómo algunos poetas y artistas árabes actuales asumen su pasado simbólico y cultural, lo renuevan o establecen rupturas con él.

5 de enero de 2012

¿Dónde está Rajoy?



¿Se lo han llevado los Reyes Magos? ¿Se ha recortado a sí mismo con la crisis? Tendrá este hombre que dar la cara, ¿o es cuestión de morros?

Ponencia marco para el 38 Congreso Federal



Todavía no es la definitiva hasta que no se apruebe el próximo domingo, pero ya hay documentos circulando con la ponencia para el 38 Congreso Federal.  Accede a la ponencia pinchando aquí.

4 de enero de 2012

Ideas y valores socialistas



El Partido Socialista Obrero Español, con más de 130 años de historia, es una organización política de la clase trabajadora y de los hombres y mujeres que luchan contra todo tipo de explotación, aspirando a transformar la sociedad para convertirla en una sociedad libre, igualitaria, solidaria y en paz que lucha por el progreso de los pueblos.

Nuestra razón de ser es la de contribuir a alcanzar una sociedad mejor, detectando los problemas y aportando soluciones, sobre la base de los principios de libertad, igualdad, solidaridad y justicia social.

Somos un Partido de progreso al servicio de la ciudadanía, abierto a la participación de hombres y mujeres que expresan sus ideas, sus preocupaciones y que buscan soluciones. Somos un partido transparente, abierto a los cambios, a la evolución y a la innovación. Que cree y practica otra forma de hacer política: la que se entiende, la que es participativa, la que es próxima a los ciudadanos y las ciudadanas, sensible a sus problemas y deseos.

Un Partido que aborda los problemas complejos de una sociedad cambiante como la que vivimos, buscando soluciones que hagan efectivos los principios de:

Libertad para que toda persona pueda llevar a cabo su proyecto personal de vida.

Igualdad de condiciones para que todas las personas puedan desarrollar sus capacidades y potencialidades.

Solidaridad para que todas las personas tengan aseguradas sus necesidades básicas.

Nuestros Congresos Federales actualizan las bases ideológicas y establecen las prioridades políticas del Partido.

El objetivo del proyecto político de los y las socialistas para los próximos años consiste fundamentalmente en cumplir el Programa Electoral . Ello es así por dos razones. En primer lugar, porque el cumplimiento de nuestras promesas es un elemento básico de la forma de gobernar que hemos comprometido con la ciudadanía. En segundo lugar, porque se trata de un Programa consistente, coherente con un proyecto, largamente discutido y ampliamente compartido con los diversos sectores sociales. Un programa realista que ha sido elaborado desde la vocación y responsabilidad de gobierno que siempre ha caracterizado a nuestro Partido.


Convocado el 38 Congreso Federal, más información en la misma WEB.



Javier Ruibal más al sur de la quimera.


Luis García Gil y Javier Ruibal, esta tarde en la librería Manuel de Falla. 

2 de enero de 2012

Lehman Brothers, burbuja inmobiliaria...



"Es fácil conocer a alguien que compró más de una casa para especular, que quiso sacar rentabilidad de una inversión cuyo valor crecía a doble dígito año tras año. Lo hicieron particulares y lo hicieron empresas de cualquier sector.

Cinco grandes mentiras para salvar a la Banca. Cinco metiras que nos persiguen como cinco sombras. Hoy en Público, en un artículo muy clarificador, completo pinchando aquí.
El crédito fácil y barato sedujo a las familias, que se endeudaron para comprar inmuebles y, con esa garantía real, incluyeron en el préstamo el automóvil o las vacaciones. Al margen de cuánto contribuyeron los poderes a mantener la ilusión de que no había riesgo (con declaraciones como las del actual ministro de Economía, Luis de Guindos, y el de Hacienda, Cristóbal Montoro, en 2003, negando la existencia de una burbuja inmobiliaria cuando formaban parte del Gobierno de José María Aznar), los males de la banca, desde luego de la española, no están en el crédito a las familias". Las cinco grandes mentiras para salvar la banca, aquí.

Pues todavía, el reciente Presidente Mariano Rajoy se sigue ocultando cartas, aplazando medidas para aún ganar Andalucía, mientras nos aplastan a la clase trabajadora, a los que pagamos con nuestros impuestos con un sueldo que no sube y echamos más horas en nuestros puestos de trabajo. 

Rajoy se esconde, incumple sus palabras y todavía se guarda una carta... 2012, no ha hecho más que esperar pero ya podemos ir esperándonos lo peor. Más en Público, pinchando aquí.