6 de octubre de 2010

Andalucía Virtual

Andalucía desembarca a lo grande en la Red. Lo hace con la Comunidad Turística Virtual, que integra en un única plataforma toda la información de los destinos, reclamos, oferta de alojamiento, restauración y servicios con la posibilidad de formalizar las reservas y de que los viajeros dejen constancia de la valoración de su estancia.

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, fue el encargado de activar ayer esta herramienta, que supondrá un antes y un después en la comercialización y promoción de la industria del turismo andaluz.

Más información en La Voz de Cádiz y en la Comunidad Turística Digital.
 

Día Mundial del Docente: 5 de octubre.

5 de octubre de 2010

Inauguración del curso académico del Ateneo de Cádiz.



Miércoles 6 de octubre.
Lugar: Salón Regio de la Diputación Provincial de Cádiz
Hora: 20,00 horas.

Solemne Sesión de Apertura del Curso Académico 2010-2011. Lectura de la memoria del Curso 2009-2010, a cargo de D. Antonio Ares Camerino, Secretario General del Ateneo.

Discurso de Apertura a cargo de D. Luis Pizarro Medina, Consejero de Gobernación y Justicia y Presidente del Consorcio del Bicentenario de la Constitución de 1812, titulado, “El Bicentenario de la Constitución de Cádiz, una apuesta de futuro”.

Cierra el acto D. Ignacio Moreno Aparicio, Presidente del Ateneo.

"Resentido y desleal"

En España no son pocos los que consideran a José María Aznar el peor ex presidente del Gobierno de la democracia. Sus polémicas declaraciones, sus críticas sin ningún tipo de recato a la credibilidad de España en cualquier foro internacional o su visita a Melilla el pasado mes de agosto en plena crisis diplomática con Marruecos le han granjeado fama de resentido y desleal, muy lejos del papel institucional que tradicionalmente debe jugar un ex gobernante.

Aznar, entre los peores ex presidentes del mundo.

La revista 'Foreign Policy' elabora una lista con los cinco peores ex gobernantes en la que destaca el español por sus polémicas declaraciones. Más en el periódico Público.

En política, no puede abusarse del resentimiento por la derrota. La alternancia en el poder, es necesaria y posibilita el progreso. Lo que no es de recibo, que después de haber sido un hombre de Estado, se esté tirando por tierra cualquier actuación política que se haga en favor de España. Al final, quién goza del descrédito es el mismo que lo ejerce. Ahí está. Aunque al menos lo hace con nombre y apellidos y no desde el anonimato.



4 de octubre de 2010

El flamenco patrimonio de todos.


"Enrique Morente dice, con una expresión orteguiana, que sería mejor hacer a la humanidad patrimonio del flamenco. Nuestro arte no está en vías de extinción, sino al contrario, en plena expansión. El flamenco no teme mestizarse porque, como decía Manuel Ríos Ruiz, "siempre sale ganando".

¿Por qué, pues, la iniciativa para declarar el flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?

Por tres razones principales: porque lo dotará de oficialidad en la institución cultural más influyente del mundo; porque Andalucía se obliga ante la Unesco a medidas concretas de salvaguarda; y porque contribuirá decisivamente a descaspar la imagen de Andalucía y España creada por los viajeros románticos, y ayudará a desterrar el tópico de la charanga y la pandereta".

El flamenco patrimonio de todos, es un artículo que firma hoy, en El País, el Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.

Hoy en Madrid, Griñán junto a Paco de Lucía, presentan la candidatura del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Defendiendo lo nuestro: nuestro arte, nuestra cultura y nuestra inspiración.

Para unirte a la candidatura, aquí.   Para más información, en El Ideal.

Suerte. El 19 de noviembre tendremos los resultados.

Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Elogio de la Autonomía

"NO sé si Griñán será el candidato socialista en las elecciones autonómicas de 2012. Últimamente, tras el pulso que le ha echado la ejecutiva del PSOE gaditano, que se ha llevado por delante en Algeciras a un alcalde al borde de la mayoría absoluta, que ha sembrado dudas en Jerez sobre la alcaldesa y que ha provocado que cometa el error de usar la Junta para remendar el partido, y después del deterioro irreversible que sufre Zapatero, tengo mis dudas. Pero, sea lo que sea, no me duelen prendas en romper una lanza por Griñán.

Presidente de la Junta por un acto de puro dedismo de Chaves, en contra del criterio de Zapatero, que señaló a Mar Moreno, Griñán ha construido algo más que un discurso fresco, basado en el mérito, el trabajo y la educación. El arranque fue valiente al anunciar, sobre todo, el principio del fin de los subsidios para intentar construir otro futuro, y, a la vez, peligroso por el efecto demoledor que esa declaración de principios tuvo en la red clientelar que el PSOE ha tejido durante treinta años en Andalucía y por el impulso renovador que contenía".

Artículo completo del periodista Jorge Bezares en Diario de Cádiz, para el grupo Joly, aquí.

Ha ganado la Democracia.

La importancia del cálculo mental.

Ser hábiles en el cálculo mental es importante no sólo para el aprendizaje de las matemáticas. Los expertos sostienen que ejercitar el cálculo también permite desarrollar la memoria, la concentración, la atención, la agilidad mental, la flexibilidad de pensamiento e incluso la autoestima.

Concentración: Cuando se calcula, distraerse equivale a empezar de nuevo.

Organización: Para calcular hay que pensar, paso a paso, el procedimiento que se quiere seguir y elegir el que se considere más eficaz, lo que supone aprender a organizarse.

Rigor: Al calcular se aprende a ser riguroso para no saltarse ningún paso del proceso y llevarlo a cabo adecuadamente.

Lógica: Durante las operaciones de cálculo mental hay que recurrir a la lógica para saber cuál es el mejor procedimiento.

Memoria: Mientras se hacen mentalmente las operaciones matemáticas se necesita almacenar datos y recuperar información retenida anteriormente. Se ejercita la memoria a corto y largo plazo.

Autonomía: Calcular mentalmente es un proceso personal en el que cada uno elige qué pasos seguir y utiliza métodos diferentes para llegar al resultado.

Imaginación y creatividad:  Estas habilidades entran en juego a la hora de elegir cómo se afrontan las operaciones.

Seguridad y autoestima: Saber resolver problemas cotidianos u operaciones complicadas da tranquilidad, ayuda a decidir y permite autoafirmarse.

Utilidad: Calcular bien tiene ventajas desde el punto de vista práctico porque ayuda a entender y a desenvolverse mejor en un mundo plagado de números, estadísticas, porcentajes, descuentos, proporciones... como el que vivimos.

Artículo completo en la La Vanguardia, pinchando aquí.

"¿PARA QUÉ SIRVE EL CÁLCULO MENTAL HOY?"
Jaime Martínez Montero, es Inspector de Educación en la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía en Cádiz.


3 de octubre de 2010

Zapatero y Griñán con Marta Meléndez


Ayer fue un día grande y emotivo para la familia socialista. Así se recoge en toda la prensa: Diario de Cádiz, La Voz, Andalucía Información...

Ayer José Luis Rodríguez Zapatero y Pepe Griñán presentaron a los candidatos y candidatas a las alcadías de los municipios de más de 50000 habitantes. Amplia cobertura en prensa y en redes al acto que se narró en directo vía facebook y twitter.
Ahora los socialistas, tenemos que arrimar el hombro, dar la cara y apoyar las campañas de todos y de cada uno de ellos. A través de las redes sociales, acordes a la comunicación del siglo XXI, y en la calle, puerta a puerta, asociación a asociación, colectivo a colectivo.... es como hay que moverse.

Seguro que Marta Meléndez ya tiene su hoja de ruta diseñada. Somos muchos los socialistas y las socialistas gaditanos que estamos para luchar con lealtad por este partido que nos une. No sólo por unas siglas o una ideología, sino por unas inquietudes y unas necesidades. Por eso, hoy desde todo el PSOE de Cádiz, debemos de apoyar la candidatura de Marta Meléndez. Porque todos y todas queremos una alcaldesa socialista para nuestra ciudad.

El discurso de Pepe Griñán fue conciliador, integrador, claro y llamando a la sensatez. Un gobierno de derechas sería demoledor para nuestras localidades, un paso atrás, un recorte de derechos y de servicios, privatización y autobombo, empresas encubiertas y un largo etcétera del que todavía nos podemos salvaguardar.

Para ver el vídeo de youtube, pincha aquí. Ánimo para defender el programa y el proyecto socialista que encabezará Marta Meléndez.




¿Igualdad en la Constitución del 12?¿Y en el bicentenario?

La promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812 fue el éxito de todo un pueblo. Una hazaña, una proeza, que sin embargo, quedó incompleta. Aquellos diputados que iniciaron sus sesiones en el Teatro de Las Cortes de San Fernando y las concluyeron en el Oratorio gaditano de San Felipe Neri no fueron capaces de abolir la esclavitud, una conquista que España tardaría décadas en alcanzar. Tampoco tuvieron sitio, ni voz, ni voto las mujeres, del mismo modo que tampoco lo lograron en la Revolución Francesa, cuando tuvieron que contemplar cómo quedaban excluidas de la libertad, igualdad y fraternidad por la que tanto habían luchado junto a sus compañeros.

Bibiana Aído, Ministra de Igualdad, reflexiona para La Voz de Cádiz.

Hoy en día siguen existiendo desigualdades, violencia de género y multitud de situaciones pendientes de denunciar. Por eso, la necesidad de la existencia del Ministerio que Bibiana dirige.

Fotos del día.

Poetas en la lectura de Shakespeare en Jerez.


Pepe Griñán comprobando el funcionamiento del Twitter. Foto cedida por el compañero Ricardo Dominguez que aparece en la imagen.

1 de octubre de 2010

Presentación de los candidatos en Sevilla

Susana Díaz: “Zapatero y Griñán presentan mañana en el Muelle de las Delicias de Sevilla al equipo ganador de las Elecciones Municipales en las grandes ciudades andaluzas”

La secretaria de Organización del PSOE de Andalucía afirma que los PGE “cumplen con el Estatuto de Andalucía, somos la primera comunidad autónoma en inversión y se mantienen los pilares básicos del Estado del Bienestar”

Más información en la página oficial del PSOE-A, pinchando aquí.
 
Mañana tendré el corazón partío. Estaré en intenciones en Sevilla y en Jerez con la Literatura, el compromiso en el cartel, me impiden estar con los candidatos y candidatas, con Pepe Griñán y José Luis Rodríguez Zapatero, pero desde mi blog mi apoyo. Todos y todas somos PSOE.

Uno de octubre: Día de las personas mayores.


"HOY se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores, una iniciativa de Naciones Unidas que tiene como objetivo esencial reconocer su papel como motor de desarrollo imprescindible en la construcción de "una sociedad para todas las edades". Y me refiero a una sociedad que está experimentando una profunda transformación, que se caracteriza, entre otras cosas, por el aumento del número de personas mayores y de la esperanza de vida. Dos logros sin precedentes, gracias a los avances en política social y sanitaria en los últimos años".

Hoy, Micaela Navarro, Consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, y para el Grupo Joly, publica un artículo sobre las políticas que el gobierno socialista está acometiendo en la Comunidad Autónoma.

29 de septiembre de 2010

Yo también fui liberada sindical.


No voy a renegar de donde vengo. Durante cuatro cursos escolares fui liberada sindical y Secretaria Provincial de Enseñanza Pública de la FETE-UGT. La UGT me sirvió para fajarme en sindicato y en política. En negociaciones, en elecciones, en discursos y en tertulias, y me proporcionó herramientas y conocimiento para desenvolverme en la sociedad que nos ha tocado vivir, para reivindicar la voz y la participación. Enarbolé pancartas, incluso con avanzados embarazos; por el PER, los Astilleros o los interinos de educación.

Mi blog ha secundado el día de huelga y vuelvo con mi reflexión a cuestas. Y ahora y ante todo, mi respeto al mundo sindical.

Los medios de comunicación han trasladado quizá, el asunto de la huelga como un enfrentamiento, para medir quién gana o pierde, si el gobierno o los sindicatos. Cuando en realidad, la reflexión debe tomar otros derroteros y la ciudadanía debe tomar conciencia de ello.

El gobierno está haciendo lo que debe hacer. Y los sindicatos han ejecutado el papel que les corresponde. A fin de cuentas, suele ser la clase obrera la que sufre los problemas y la víctima de la crisis económica.

Es cierto, que los sindicalistas están marcados por el estereotipo que injustamente, como en ocasiones a los funcionarios y con carácter generalizador y peyorativo, suele definirles.

Quizá algunos hayan abusado de su situación y de sus privilegios, pero no cabe duda de que la figura del agente social en cualquier negociación que se tercie es tremendamente necesaria. Una porque intermedia, y otra porque entre sus objetivos se encuentra velar por los intereses de la clase trabajadora, que en la mayoría de las circunstancias no tiene quiénes le defiendan.

Vivimos una situación injusta y la crisis repercute a todos los niveles. Se han podido hacer cosas mal y que deben corregirse, pero hay un par de cuestiones tremendamente importantes que no debemos perder de vista:

1. La crisis que sufrimos fue originada por los poderosos. En su mayoría de derechas, o de esa extrema derecha que crece irremediablemente por toda Europa. Esos ricos que tienen el dinero y el control de los medios de comunicación, y que por lo tanto escurren el bulto ante cualquier consideración.

2. ¿Por qué sindicatos como el CSIF, no han secundado la convocatoria? ¿Por qué desconfían de la misma partidos como el PP? El pueblo español, consciente y solidario, entiende perfectamente lo que está pasando y si disfrutó de épocas boyantes, ahora aguanta los apretones de cinturón.

A ninguno de los ricos,  les conviene que nadie intermedie por los intereses de la clase trabajadora y la postura más hábil es la de escurrir el bulto o bien, y tal como han hecho; echarle la culpa a los sindicalistas. Por ese motivo, no debemos cruzar los brazos. En este país ya somos conscientes de la situación que atravesamos y de cómo la responsabilidad que toca nuestros bolsillos nos lleva a no poner el grito en el cielo. Pero desde luego, no debemos consentir, ni gobierno, ni sindicatos, que la derechona siga avanzando como sucede en Europa, mermando el protagonismo y los derechos de la clase obrera que es representada por los sindicatos de clase y debemos incluso denunciar, el juego sucio al que nos estamos viendo sometidos.

Quizá toque replantearse la figura y competencias de los representantes de los trabajadores, quizá toque debatir sobre cual es el modelo que debe seguir el sindicalismo en el siglo XXI... Pero lo que no toca es eliminar el papel que los sindicatos desempeñan, por importante y por necesario.

Por ello hoy me toca, solidarizarme, respaldar las movilizaciones y animar tanto a sindicatos como a empresarios y al gobierno a que a partir de hoy, 30 de septiembre, el entendimiento y las soluciones sean las más favorables a todo el país. Un país en el que,  la mayoría de sus habitantes son trabajadores.

Huelga General



27 de septiembre de 2010

Diario de un acreedor de Teófila - Capítulo 1

Animarte, una empresa gaditana proveedora del Ayuntamiento de Cádiz, después de meses de escandaloso retraso en el cobro de sus facturas, publica en su facebook una miniserie con humor y sarcasmo que pone en evidencia al consistorio.

El PP en Cádiz, parece que no paga y castiga a las pymes... según Animarte. To be continued...

26 de septiembre de 2010

Renovación de ideas y equipos fuertes y potentes.

Hoy Pepe Griñán en el Congreso de Juventudes Socialistas ha dicho: "Tres riesgos que tiene en estos momentos la democracia. En este sentido, les ha sugerido que "no se puede hacer democracia de corto plazo porque es perdedora, termina siendo mediática, anula la capacidad de razonar y lleva a la ruina".

Asimismo, les ha aconsejado "no caer en el populismo porque dar todo a todos es imposible". Por ello, les ha indicado que "hay que seleccionar objetivos". En su opinión, el tercer riesgo de la democracia en la actualidad es "el conformismo", añadiendo el presidente de la Junta que "haber ganado muchas veces en las elecciones no te hace ser el mejor, por lo que es necesario demostrar siempre en cada proceso electoral que somos los mejores, el mejor equipo y con el mayor compromiso".

Más en Europa Press. El presidente en el Congreso de Juventudes, Carlos Moya cede el relevo al bloguero sevillano Juan Carlos Ruiz. 

1. Democracia a largo plazo, razonando para vencer.
2. No caer en el populismo. Dar todo es imposible. Seleccionando objetivos.
3.No al conformismo. Demostrando ser los mejores, el mejor equipo y con el mayor compromiso.

Cambiando las formas de hacer política, ajustándolas al siglo XXI. Cambiando para que no nos cambien. Siendo los mejores.


Fermín Salvochea

Mañana lunes, acto en Diputación.