La casa del PSOE-A en la Calle San Vicente, se encuentra como el partido al que ahora alberga, cargada de historia. Una casa preciosa y que esconde su historia.
Cuando la inspiración viene sola, llama el insomnio a la puerta: el deseo de crear obliga. Transfigurarse en la experiencia de atrapar el verso y la idea es un acto de placer, dolor y trabajo. Así es la poesía, quién la ha sentido, disfrutado o sufrido, lo sabe. Éxtasis onírico y lírico que me fecunda. Recrear por los cuatro costados es vital para seguir despierta.
12 de junio de 2010
11 de junio de 2010
Austeridad, confianza y responsabilidad.
BUEN discurso de Griñán en la sesión de la mañana. Un discurso felipista, sobre lo global y lo local, lo general y lo concreto. El mundo visto desde Andalucía; con las luces largas, según expresión textual del presidente. Un toreo de salón de muy buena factura, al que no le ha faltado, sin embargo, algún desliz típicamente zapaterista, como la pretensión de que la sociedad andaluza es madura, fuerte, seria, tenaz, rigurosa y cohesionada. Demasiada poesía. Por el contrario, fue mucho mejor en la filosofía final, marca de la casa Griñán. Tras anunciar un ahorro fiscal de casi 1.600 millones de euros este año, sacó sus consecuencias: "Hemos comprobado que la especulación no es ninguna fuente de riqueza; que la economía no puede ser un casino; que el dinero no es una mercancía; que no se puede vivir vendiendo humo o sin afrontar el pago de las deudas. Es la hora de volver a la senda de la estabilidad, de vivir a la altura de nuestras posibilidades". Para el grupo Joly y por Ignacio Martínez una crónica interesante y sin desperdicio.
Hacía tiempo que incluso la prensa no disfrutaba tanto de un debate. Ciertamente han transcurrido dos largos años desde el último y además se han producido muchos cambios. En situaciones difíciles es cuando con más nitidez podemos descubrir qué es lo que realmente merece la pena. Quizá sea la crisis la que está haciendo recapacitar a la ciudadanía, una ciudadanía andaluza que está demostrando ser consecuente y solidaria con la pérdida de bonanza.
La expectación ante el debate, la buena acogida del discurso y de las medidas del Presidente de la Junta Pepe Griñán, y el análisis de la situación por parte de políticos, periodistas y ciudadanos me llevan a pensar que vamos por buen camino. Un debate sin reproches y desde el respeto, un debate necesario. Creo que merece la pena recuperar las ilusiones por el trabajo bien hecho y que tenemos realmente a alguien que se precupa por los intereses y por el futuro de los andaluces. Griñán podía gobernar poniendo en el 2012 el límite de su gestión, pero como buen gobernante sus miras van mucho más allá, regresando al futuro y con los principios de la libertad, la igualdad y la solidaridad por delante.
Está dando respuesta a las peticiones de la ciudadanía, con apuestas arriesgadas y duras, pero necesarias. Hay que ser muy valiente para anteponer los intereses generales a los particulares, que era desgraciadamente a lo que nos tenían últimamente acostumbrados. Ahora a trabajar y a poner en práctica tantos objetivos que favorecerán el panorama, gracias por devolvernos la ilusión desde la desolación. Muchas gracias, Presidente.
9 de junio de 2010
Griñán se adelanta.
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, abrió este mediodía en el Parlamento andaluz su primer Debate sobre el Estado de la Comunidad desde que tomó posesión con un llamamiento a la colaboración de todos los grupos políticos para que, al margen de la crítica y las discrepancias, la sesión se centre "en los problemas de Andalucía y las distintas alternativas que podemos ofrecerles", ya que defendió que "los ciudadanos así lo reclaman y nuestro deber como políticos así nos lo exige". El principal objetivo del Plan anunciado por Griñán consiste en ahorrar un total de 1.583 millones de euros durante 2010.
Más para el grupo Joly por Juan Manuel Marqués, pinchando aquí.
Pepe Griñán está gobernando bien en tiempos difíciles. Apostar por la Educación no es gastar, es invertir en futuro. Su discurso potencia el desarrollo empresarial, las nuevas tecnologías, la potenciación del I+D, basándose en un modelo de economía sostenible ofreciendo Igualdad de Oportunidades con una apuesta solvente y realista.
La subida del IRPF se considera la medida más destacada.
Debate sobre el Estado de la Comunidad
La consejera de la Presidencia y Portavoz del Gobierno andaluz, Mar Moreno, ha anunciado que el Debate del Estado de la Comunidad, que se celebra en el Parlamento mañana y el 10 de junio, estará basado en propuestas "concretas" y "realistas" y abordará tanto las medidas de ajuste necesarias para reducir el déficit público como acciones dirigidas a la recuperación y el crecimiento económico. Tras la reunión del Consejo de Gobierno, Moreno ha avanzado que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, planteará un Debate "reflexivo, esclarecedor y propositivo", en el que se analizará la situación que vive la comunidad en sí misma y desde su posición en Europa.
Un debate interesante, muy necesario y esclarecedor para explicar las medidas que está poniendo en práctica el Ejecutivo de Pepe Griñán. Más información en teleprensa.es, publicación digital de Almería.
Medidas anticrisis en toda Europa
Se viene cuestionando la politca económica de Zapatero y sus medidas. Sin embargo, en Europa, países como Alemania y Reino Unido entre otros aplican medidas más drásticas incluso que las acometidas en España. ¿Se estaba entonces equivocando realmente el Presidente?¿No es hora de decir basta a la política del "no por sistema" instaurada por el PP de Rajoy?
"Angela Merkel impone en Alemania el plan de ahorro más riguroso desde la posguerra . El Gobierno alemán prevé ahorrar 80.000 millones hasta 2014 y eliminar como mínimo 10.000 empleos públicos".
Desde Berlín por Enrique Müller para el grupo Vocento, para ampliar, pincha aquí.
8 de junio de 2010
Cien años de parlamentarismo, cien años de Pablo Iglesias.
El PSOE celebrará el próximo jueves en el Congreso los 100 años del grupo parlamentario socialista.
Con un acto, en el que intervendrán entre otros José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González, y la edición del libro “Las voces de Pablo Iglesias”.
Para acceder a la noticia completa, pincha aquí.
Toda la información en la página oficial del PSOE.
Cádiz, la cultura y lo de la hemeroteca municipal.
Últimamente entre plataformas y reivindicaciones varias, está saliendo a la luz la inoperancia y los errores del Ayuntamiento de Cádiz. Y es que, en un Ayuntamiento en el que todo se vota por mayoría absoluta y no trasciende el verdadero estado de la ciudad, de alguna manera se tiene que contar lo que pasa.
Ahora un grupo de historiadores, que indignados porque 127 tomos del archivo no se digitalizan para su consulta después de 12 años, son los que salen a la palestra.
"1º Que refrendamos que el número de tomos retirados de consulta asciende a 127 y acreditamos también que más de la mitad de dichos tomos llevan más de 12 años sin poder ser consultados; lo cual es un auténtico disparate que está obstaculizando, sobremanera, la libre consulta de los fondos públicos y el legítimo ejercicio de la investigación.
2º Refiere usted en su escrito que digitalizar los fondos "lleva su tiempo y es costoso" (sic), lo cual es una respuesta de perogrullo, a menos que necesite usted más tiempo adicional del que se ha tomado; queremos decir, más allá de doce años (y, en algunos casos concretos, de quince), para normalizar la consulta de fondos públicos. Los 127 tomos engloban a cuarenta mil ejemplares de cuarenta cabeceras distintas, sin embargo usted insiste (como visión reduccionista de los hechos) en que sólo son el 10% del total.
3º No hable usted ahora del costoso gasto que supondría la digitalización, pues si hubiera tenido voluntad en hacerlo, en los últimos 15 años podría haber empezado un proyecto de digitalización a realizar escalonadamente. Pero, visto lo visto, mucho nos tememos que no existe un interés en llevarlo a cabo.
4º Sepa, señor Castillo Rama, que si la solución que usted da a los 127 volúmenes es mantenerlos, ya no sólo fuera de consulta, sino también cerrados, éstos terminarán deteriorándose aún más, debido a la falta de unas condiciones de conservación adecuadas.
5º Dos ejemplos, entre muchos que podrían ponerse. ¿Qué sucedería si un investigador decide hoy estudiar la Segunda República Española a través de la prensa gaditana y acude a la Hemeroteca Municipal? Pues se encontraría que los periódicos La Información, La Libertad y El Noticiero gaditano de 1931 y 1932, respectivamente, junto a Avance de 1932 y junto a los ejemplares del Diario de Cádiz correspondientes a los años 1931, 1932, 1933, 1934 y 1935 (estos dos últimos años completos), se encuentran todos desde hace años apartados de consulta. ¿Y si decide acometerlo sobre la Guerra Civil Española? Pues que tampoco podría consultar ningún ejemplar de Diario de Cádiz de 1936, ni de 1937, ni de 1938, porque dicho material lleva, igualmente, muchos años clausurado, y lo que es más grave: sin solución en el horizonte.
6º Si la sempiterna retirada de consulta hubiese afectado a los ejemplares del período 1975-1982, ¿habría podido acometer usted, señor Castillo Rama, su trabajo sobre la Transición en Cádiz? La respuesta es no; al menos todo lo bien documentado que requiere un trabajo cuyo principal aparato crítico bebe de las fuentes hemerográficas.
7º El Ayuntamiento ha tenido en quince años tiempo más que suficiente para restaurar, para encuadernar y para digitalizar y sin embargo no lo ha hecho. Por todo ello, los investigadores abajo firmantes, como contribuyentes y dueños legítimos de los fondos públicos, exigimos que de una vez por todas y con la mayor brevedad posible, dichos fondos, una vez restaurados, encuadernados y digitalizados, vuelvan a ser incorporados a la consulta pública.
8º Reconocer el buen hacer de los técnicos y demás personal de la Hemeroteca Municipal Celestino Mutis en su trabajo de servicio a los investigadores, para el que sólo tenemos buenas palabras por su demostrada e incontestable profesionalidad".
Javier Osuna García, Santiago Moreno Tello, Alberto Ramos Santana, José Marchena Domínguez, Juan Antonio Fierro Cubiella, Hilda Martín García, José Luis Gutiérrez Molina, Antonio Barberán Reviriego, Juan Alarcón Almoguera, Rubén Benítez Aragón, Carlos Porras Castaños y José Joaquín Rodríguez Moreno.
Otra docena de gaditanos firmando su reivindicación. Noticia completa en Diario de Cádiz.
La preocupación por la formación crítica de los ciudadanos, por la cultura y la participación no es un plato fuerte del equipo de gobierno. Ya se dijo en el debate que la semana pasada se celebró en el Ateneo en torno a la Universidad y la ciudad. Hoy se vuelve a poner de manifiesto.
La crisis bancaria.
"Desgraciadamente, sólo hay dos cosas que se pueden hacer en estos casos, 1º, reducir la deuda hasta los niveles de los países (o empresas o familias) solventes (es decir con poca deuda). 2º, reducir los compromisos de pago hasta acercarse a cero. Es decir, reducir los Presupuestos en gasto y en inversión. Es prácticamente lo mismo.
Rodriguez Zapatero ha hecho bien las tareas: ha utilizado la capacidad crediticia española para mejorar la vida a los que menos tienen. Pero ahora nos avisan que la banca está en crisis y que no nos puede prestar dinero.
Zapatero tiene que contar a los ciudadanos dos cosas: 1ª hemos hecho hasta hoy lo que teníamos que hacer; 2ª la quiebra de la banca nos obliga a hacer lo que no querríamos hacer pero es necesario hacer: reducir gastos e inversiones. Durísimo pero imprescindible. Como tú y yo en nuestras casas.
En este esquema, Zapatero seguro que se ha equivocado en lo de la congelación de las pensiones; lo terminará arreglando; pero lo que es triste es que Rajoy nos explique lo que habría hecho él hace años: pues lo mismo que Zapatero. Hace años Zapatero actuaba correctamente pero ahora Rajoy va a hacer sangre por lo que hoy parece mal y ayer era correcto". Por Luis Solana en El Plural.
En este país, tendremos que terminar entendiendo lo que está pasando. Porque la culpa no es de Zapatero. Dar sentido y explicar la crisis económica no es fácil, pero hay que intentarlo. Luis Solana en este artículo así lo expone.
7 de junio de 2010
Cambiando la Inspección Escolar
"Creo que tenemos unas posibilidades para la mejora de los rendimientos escolares como no la tienen otros funcionarios e investigadores, y que la Administración no ha sabido apreciar esta virtualidad. Tenemos mucho que ver con lo que hacen los colegios e institutos. Se pueden reunir los conocimientos de muchos compañeros y compañeras que visitan los centros y observan las clases para así poder valorar cómo se enseña y se aprende en las instituciones de enseñanza. Se nos debería mandar a descubrir los errores que se cometen, los fallos que se producen, y a elaborar ayudas tanto prácticas como estructurales que se pusieran al alcance de la Administración y de los centros. Lo que no tiene sentido es que cada vez haya más y más inspectores, y que cada vez menos y menos se pueda explicar cómo es posible que los centros funcionen estupendamente, los profesores enseñen tan bien y, sin embargo, los alumnos aprendan tan poco".
Accede al artículo completo pinchando aquí. Por el inspector Jaime Martínez Montero para Diario de Cádiz.
Precisamente la semana pasada, recibíamos la visita de la nueva Inspectora General y de los Inspectores Centrales. Un objetivo cumplido y propuesto por la anterior Consejera Mar Moreno. Las ideas y las intenciones están claramente diseñadas y para el próximo curso nos tocará ponerlas en práctica. Más visitas a las aulas, más asesoramiento y más trabajo compartido. Hace mucha falta.
6 de junio de 2010
Rubalcaba en Benalup
6 junio a las 12:00h (Teatro Municipal “20 de marzo” (Carretera Benalup-Vejer, Cádiz))
Rubalcaba participa en un acto en Benalup (Cádiz)
•El miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba participa en un acto en Benalup (Cádiz), junto al Consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, y al alcalde de Benalup y Secretario General del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña. Teatro Municipal “20 de marzo” (Carretera Benalup-Vejer, Cádiz). 12´00 horas.
(La organización ofrecerá señal por satélite de este acto, que también podrá seguirse en www.psoe.es y www.psoetv.es ) Más en la web oficial del PSOE.
Como Hemos Cambiado
Ha sido todo maravilloso. Gracias a todos y a todas.
4 de junio de 2010
25 años de la promoción de 1985 de la Viña.
Varios meses hemos estado de preparativos, buscando a compañeros y compañeras por toda España, recordando anécdotas, organizando el día. Por fin, mañana nos reunimos la promoción de COU de 1985. Hoy en mi blog, enlazo con el blog de mi clase y seguro es que volveremos a pasar otra jornada inolvidable.
Para acceder directamente a un vídeo, aquí.
La ciudad de Cádiz y la Universidad
"Rodríguez-Izquierdo dijo entender las críticas hacia las decisiones que toma el equipo rector, pero agregó que «sería más positivo dar un voto de confianza y trabajar juntos para conseguir una universidad mejor». El vicerrector advirtió además, respecto a las peticiones de otras poblaciones para albergar nuevas facultades, que «los campus no pueden crecer de forma indefinida».
En su intervención Blanca Flores abogó porque mejoren los servicios que ofrece la ciudad para evitar que el campus pierda preponderancia. Algo en lo que se mostró de acuerdo Ignacio Romaní, que también introdujo el asunto de la solicitud de una escuela de enfermería en la Sierra. «Si no es competitiva, no saldrá adelante», señaló el edil. Flores reclamó que exista «una simbiosis entre la universidad y la ciudad y que se pongan encima de la mesa estas necesidades que existen». Por su parte, la periodista Mercedes Morales recordó que mientras el campus de Jerez ha ganado 1.000 alumnos en los últimos cuatro cursos, Cádiz ha perdido 500 y Puerto Real y Algeciras, se han mantenido. Morales recordó que fue el periódico LA VOZ el que comenzó a publicar las opiniones de algunas personas vinculadas a la UCA que manifestaban -sobre todo en privado- su descontento con la pérdida de importancia de las instalaciones docentes de la capital".
Noticia completa en La Voz de Cádiz, pinchando aquí.
Cádiz debe darse cuenta de que la presencia de la Universidad es fundamental para el desarrollo de la localidad, porque es uno de los factores de progreso determinante para su futuro. No puede permitirse que no se ofrezcan los servicios adecuados, ni que la sangría de titulaciones perjudiquen su primacía frente al resto de campus. Moverse para defender la existencia de una Universidad de calidad en la capital, no es solamente un derecho sino una obligación del gaditano responsable y comprometido para con la ciudad.
3 de junio de 2010
El PSOE, un partido donde no sobra nadie.
Felipe Sicilia ha señalado que “el PSOE es un partido donde cabe todo el mundo, somos el partido que más cree en la gente, en la voluntad ciudadana de cambiar el mundo”.
Asimismo, el secretario de Participación Ciudadana ha aseverado que “las políticas sociales son hijas de la izquierda y huérfanas de la derecha. Ahora más que nunca hay que estar al lado de la gente, ahora hay que estar más cerca y más pendientes que nunca de la sociedad y hay que explicar qué estamos haciendo para dar más derechos a los hombres y mujeres de nuestra sociedad”.
Igualmente el secretario regional ha puesto de relieve que “tenemos que explicar qué modelo de sociedad queremos, ya ha caído ya el modelo de sociedad el capitalismo salvaje y tenemos que mostrar que otro modelo es posible, un modelo más justo, que cuenta con todos y que no excluye a nadie”.
Asimismo Sicilia ha manifestado en la inauguración de estas Jornadas que “no sólo tenemos que ser altavoces, tenemos que ser receptores, es lo que más nos importa: saber cuáles son los problemas de la gente, escuchar sus voces, sus críticas, sus ideas y sus aspiraciones”.
Más información en la Web oficial del PSOE-A, pinchando aquí.
Felipe Sicilia es el Secretario Regional de Ciudadanía.
Las barbaridades de Esperanza Aguirre
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre (PP), fue ayer víctima, de nuevo, de un micrófono abierto que recogió la breve conversación que en privado y tono distendido mantuvo con el presidente de su partido, Mariano Rajoy, a quien le contó que unas horas antes había comentado «barbaridades» sobre la reforma laboral en el congreso de la Empresa Familiar de Madrid.
«Esta mañana he hablado yo y he dicho barbaridades. He dicho que una reforma laboral 'light' no vale» fueron las palabras que recogió un micrófono abierto. Madrid, por Agencias y en versión digital, completo pinchando aquí.
Una muestra más del juego sucio del Partido Popular. ¿No se da cuenta la ciudadanía que la recuperación del país, no le importa al partido de Rajoy?
Para ver el vídeo, pincha aquí.
El Campus de Cádiz, a debate en el Ateneo.
Este jueves se celebrará en el Ateneo de Cádiz un debate sobre el Campus de Cádiz y su futuro dentro de la Universidad de Cádiz (UCA).
Recientes noticias aparecidas en prensa sobre la posible pérdida de protagonismo del Campus de Cádiz dentro de la UCA en el reparto de grados y postgrados, el traslado de titulaciones a nuevos edificios dentro de la ciudad (Facultad de Medicina) o a otros campus (Escuela de Ingeniería a Puerto Real o Ciencias de la Educación a Cádiz) o la aparición de movimientos ciudadanos, en Cádiz y en la Sierra, serán temas que se póndrán sobre la mesa.
Así mismo, dada la importancia de la institución universitaria y la repercusión que ésta tiene en la ciudad hay aspectos a los que afecta directamente que no pueden obviarse, como pueden ser los puestos de trabajo (directos e indirectos), el transporte público, tanto en la Bahía como el urbano, los alojamientos para estudiantes, el rejuvenecimiento de Cádiz, los equipamientos existentes y los previstos (el Olivillo y los antiguos depósitos de tabaco, por ejemplo), etc.
Invitados:D. Ignacio Romaní, Teniente de Alcaldesa y miembro del Consejo Social de la UCA.
D. Jose María Rodríguez-Izquierdo Gil, Vicerrector de Planificación y Calidad de la UCA.
Dª. Blanca Flores, Inspectora de Educación, ateneísta y miembro del Consejo Social de la UCA.
Dª. Mercedes Morales, periodista de La Voz de Cádiz.
Acto: Tertulia Joven. “El Campus de Cádiz dentro de la UCA”
Fecha: jueves 3 de junio.
Lugar: Ateneo de Cádiz (c/ Ancha, 20, 1º).
Hora: 20 horas.
Entrada libre
Información procedente del Blog Ciudadano Gaditano de Carlos Morillo.
2 de junio de 2010
Gregorio López Martínez: Goyo.
Goyo, llegó a Cadiz a finales de los 60 y se encuadró con los curas rojos de la época. La Parroquia del Cerro el Moro, se identificó por aquellos años como unos de lo focos de contacto de los progresistas gaditanos. La desaparecida librería Petrarca que montó junto con Fernando Portillo, también fue un foco cultural de los últimos años de la dictadura. Formó parte del Ayuntamiento democrático del 79 y posteriormente fue gobernador civil en Córdoba y Huelva, y Delegado de Hacienda en Cádiz. A finales de los Noventa, se reincorpora a su puesto de trabajo en la Oficina Parlamentaria del PSOE, de la que se ha despedido con la gran satisfacción del trabajo bien hecho.
No se jubila de su militancia socialista y lo podeis comprobar en la plataforma + Tranvía y en los Blogs Por el paseo del Vendaval y Un ciudadano en el Ágora.
Ayer tarde algunos compañeros y compañeras que hemos tenido el placer de compartir con él alguna que otra aventura, nos tomamos unas cervezas con Goyo. Un sorpresa en la que participaron entre otros Paco Blanco, Fermín del Moral, Mercedes Dobarco, Emilio Aragón, Paco Piniella, Enrique Otero, Eduardo García Espinosa, Carlos Carrasco, Javier Ansó, Antonia Alvarado, Jose Berasaluce, Gabino Paradés, Gervasio Hernández Palomeque, José Manuel Vera Borja, Josefina Junquera, Ramón Vargas Machuca, Alfonso López Almagro, Blanca Flores, Agustín Domínguez, Pilar Gómez, Baldovinos Miguélez...
Se sucedieron palabras de elogio hacia su trabajo y su persona, se revivieron anécdotas de otros tiempos y le deseamos que siga compartiendo con nosotros sus inquietudes, que son muchas y enriquecedoras, más ahora que disfrutará merecidamente de más tiempo libre.
Felicidades.
Andalucía ante el futuro: Un modelo económico y social sostenible.
"El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, garantizó este martes que "Andalucía no va a poner obstáculos de tipo nacionalista a operaciones que sirvan para fortalecer a nuestras cajas" y alertó sobre el "error histórico" que supondría que el proceso de reestructuración del sistema financiero "termine con el modelo de cajas de ahorro".
Griñán lanzó este mensaje en Sevilla durante una conferencia titulada 'Andalucía ante el futuro: un modelo económico y social sostenible' en la clausura del foro Encuentros 2000 del Club Antares una día antes de que el consejo de administración de CajaGranada decida si se suma a una "eventual alianza estratégica" mediante un Sistema Integrado de Protección (SIP) con otras entidades financieras, como Caja Murcia, Sa Nostra y Caixa Penedés."
Más por la Agencia EFE, pinchando aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)