11 de mayo de 2010

PSOE recorta a la mitad su desventaja con el PP


El PSOE sube en las encuestas. El PP se ha llevado muchos meses considerando que este país iba inevitablemente al fracaso. Se ha empeñado en "no ayudar" a España, para convertirse en el partido salvador de la situación. Lo que sucede es que la ciudadanía ha empezado a darse cuenta. Hemos empezado a percibir su política del rechazo a todo y su labor para que cualquier medida fuese tildada de equívoca. Afortunadamente comienzan a cambiar las impresiones... Otra noticia positiva para este día.

¿A qué se debe que los dirigentes populares, anden ahora pidiendo tantas explicaciones?

Sube el IBEX


La mayor subida de su historia. No es para lanzar las campanas al vuelo pero es un síntoma.

"Hacía un año y medio, precisamente cuando los organismos internacionales anunciaban otro plan de rescate tras la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers, que el Ibex 35 no hacía historia. Aquel anuncio, entonces le supuso al índice una revalorización del 10,65%. La creación de un plan de emergencia por parte de la UE y del FMI y la intervención en los mercados de deuda del BCE este fin de semana le han permitido al selectivo superar en un día la subida de aquel 13 de octubre de 2008, al dispararse un 14,43%.".

Por Virginia López para Cinco Días. com.

Prudencia y cautela, el objetivo prioritario de España es la reducción del déficit y todavía quedan tiempos difíciles, pero hoy, después de mucho tiempo, vuelven las noticias positivas a las primeras páginas de nuestros periódicos.



9 de mayo de 2010

Educación y responsabilidad.

El secretario general del PSOE de Andalucía, Pepe Griñán, ha avanzando las lineas maestras de su compromiso de gobierno con los andaluces en el primer gran acto de la campaña ‘Cambiamos con Andalucía’ celebrado esta mañana en Mairena del Aljarafe (Sevilla), donde ha subrayado ante un pabellón abarrotado de público que “nuestras recetas contra la crisis son la educación, hacer de ella un instrumento de batalla para aprovechar el talento de todos, y complementarla con la igualdad de oportunidades”.
El líder del cambio en Andalucía cree necesario un “compromiso con la ciudadanía activa” para “salir entre todos de la crisis”, y para ello apela a la “responsabilidad social”. Así, ha indicado que “una beca es una oportunidad estupenda, pero hay que estudiar; y la prestación por desempleo debe servir para invertirla en formación y buscar un nuevo trabajo, no para vivir del cuento”. Con estas premisas, Pepe Griñán advierte que hay que trazar una nueva frontera y hacer que la sociedad andaluza sea “cómplice activo” de los cambios y renovaciones del Gobierno andaluz y del PSOE de Andalucía para vender ilusión, capacidad y esperanza “en lugar de ruina y miseria”, lo que deja como argumentario del PP.

Más en la web oficial del PSOE-A, están previstos 3000 actos para hacer llegar a todos los rincones los ecos de la campaña.
En prensa digital podemos ampliar la información, con la noticia que aparece en 20 minutos por Europa Press.

Griñán presenta la campaña "Cambiamos con Andalucía"



Domingo 9 de mayo a las 11:30 horas en el Complejo Hípico de Mairena del Aljarafe, en Sevilla.

Hay que seguir luchando por un pacto educativo.


No está todo perdido. Simplemente el PP ha abandonado la negociación por un pacto de mínimos en materia educativa. Se ha autoexcluido.

La prensa, en un sentido y en otro, defiende una u otra postura. Así en Diario de Cadiz, desde la editorial hasta Javier Ansó, exponen sus perspectivas.

Si desde hace tanto tiempo las asociaciones de padres, de alumnos, los agentes sociales y el profesorado en general vienen reivindicado un pacto por la educación, que no esté teñido de colores políticos porque la educación es otra cosa y es cosa de todos... ¿por qué no han conseguido ponerse de acuerdo? La educación al final, se convierte como siempre en el arma arrojadiza de uno y otro gobierno que "adoctrina a las masas", según se cree... ¿debería seguir siendo así en el siglo XXI?

El ministro Gabilondo ha intentado una negociación de mínimos que ha sido rechazada por el principal partido de la oposición. Pero se da la casualidad o la circunstancia de que es el mismo partido que por norma rechaza cualquier propuesta que signifique progreso para este país. Un artículo en el diario Público del sábado firmado por el periodista Javier Salas, garantiza que la izquierda española tenderá la mano a Gabilondo si deja atrás al PP. Quizá sea el momento de construir hacia adelante, quizá sea el momento de prescindir de concesiones, de servidumbres y apostar por las confluencias de los sectores progresistas que comparten el mismo ideario. Completo en Público, edición papel en las páginas 28 y 29 del sábado 8 de mayo.  

7 de mayo de 2010

Los trabajos y los días, de Hesiodo.


Hesiodo hace girar su poema en torno a dos grandes verdades: el trabajo es el destino universal del hombre, pero sólo quien esté dispuesto a trabajar podrá con él. Una crisis agraria le llevó a los griegos a buscar nuevas tierras... Esta crisis debe llevarnos a buscar nuevas salidas...
"Musas que ilustráis con vuestros cantos, venid de la Pieria, y loando a vuestro Padre Zeus, decid cómo los hombres mortales son desconocidos o célebres, irreprochables o cubiertos de oprobio, por la voluntad del gran Zeus. Porque eleva y derriba fácilmente, abate con facilidad al hombre poderoso y fortalece al débil, castiga al malo y humilla al soberbio, Zeus que truena en las alturas y habita las moradas superiores.

¡Escucha, oh hombre que oyes y ves todo, y conforma nuestros juicios a tu justicia! Por lo que a mí respecte, procuraré decir a Perses unas cuantas verdades". Primer libro.
Hesiodo, Los trabajos y los días.

La pintura que ilustra este post presenta a Hesiodo y la Musa, está en el Museo de Orsay en París.

La poesía de Hesiodo se fundamentaba en el trabajo, y las virtudes éticas del vivir del trabajo. Hesiodo se enfrentó en un certamen literario a Homero. La poesía de Homero era guerrera fue considerado un incitador a la violencia. Cuenta el mito, que Hesíodo y Homero se disputaban cuestiones éticas, políticas y poéticas. La disputa comenzó con bellas palabras de Homero, hablando de las virtudes de los guerreros, y su ética heroica, y Hesiodo preguntaba sobre cuestiones éticas sobre el buen vivir. Cuenta el mito, que el pueblo quería premiar a Homero, pero el Rey Panedes les mandó a que recitaran un Último verso. El certamen, lo ganó Hesiodo.






Cambiamos con Andalucía, el domingo con Pepe Griñán.

El secretario general del PSOE de Andalucía y presidente de la Junta de Andalucía, Pepe Griñán, intervendrá el próximo domingo 9 de mayo en Mairena del Aljarafe en el primer gran acto multitudinario de la campaña ‘Cambiamos con Andalucía’ puesta en marcha por la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE de Andalucía el pasado 26 de abril.

Pepe Griñán avanzará las ideas fuerza de su compromiso de gobierno con los andaluces al tiempo que trasladará los logros conseguidos como balance de su primer año de gobierno. El que será el primer gran acto de esta “ofensiva en positivo” del PSOE de Andalucía se inserta en un proceso de diálogo permanente de los socialistas con la ciudadanía que se extenderá hasta el verano mediante la celebración de hasta 3.000 acciones de partido en el conjunto de todas las provincias andaluzas

La campaña ‘Cambiamos con Andalucía’ está apoyada en la imagen de Pepe Griñán como líder del cambio en Andalucía con el objetivo de explicar “lo mucho y bueno realizado en este primer año de Gobierno”, en palabras del líder de los socialistas andaluces. Griñán se centrará en cuestiones relacionadas con las acciones de lucha contra la crisis –inversión en obra pública, liquidez empresarial y planes de empleo-, ayudas para paliar el desempleo, avances médicos, acceso a las nuevas tecnologías y educación, entre otros campos.

El número uno de los socialistas andaluces desarrollará la hoja de ruta de su proyecto para la nueva sociedad andaluza del siglo XXI basada en una gestión valiente, eficaz, comprometida y centrada en el diálogo social para afrontar las dificultades que están marcando la presente legislatura.

El acto tendrá lugar el domingo 9 de mayo a las 11:30 horas en el Complejo Hípico de Mairena del Aljarafe, en Sevilla.

Información completa en la Web del PSOE-A, pinchando aquí. El domingo te esperamos.

Racionalización del gasto.


"Ésta será, explicó Martínez Aguayo, la comisión encargada de aprobar el plan de racionalización del gasto que la comunidad andaluza presentará al Gobierno para cumplir el plan de la UE de reducción del déficit. La consejera se ciñó a las premisas del programa (contención del gasto y mejora de eficiencia) para descartar que se trate de un recorte de empresas públicas. La Junta se inclina hacia la absorción, que evite duplicidades de tareas entre el núcleo de la Administración y estas sociedades, permita el ahorro y clarifique al ciudadano a dónde debe acudir. Martínez Aguayo ya ha mantenido diversas reuniones con consejeros para que reflexionen sobre dónde pueden meter la tijera, si bien no quiso adelantar en qué dirección van encaminados los recortes. Se apurará el plazo del 22 de junio para conocer el plan de austeridad, apuntó. En este nuevo órgano están todos los consejeros salvo los titulares de Presidencia, Empleo, Igualdad y Turismo".

Información completa en la sección de Andalucía del grupo Joly, pinchando aquí. El control del gasto por parte de las administraciones públicas es un ejercicio de transparencia y responsabilidad, necesario para clarificar el uso del erario público.

Déjame que te escriba.

Déjame que te escriba mientras escuchas un fado.
¿Sabes que hoy, aquí, baja la marea?
Las rocas de la Caleta desprenden un húmedo,
un profundo y penetrable olor a océano.

Déjame que te escriba mientras paseas en el tranvía
de la decadente ciudad atlántica.
No sé porque hoy no huelen a azahar,
los naranjos de mi barrio.

Déjame que te escriba aunque a veces
me pregunte y te pregunte como van las cosas.
Déjame que te envíe mis besos
y que envuelva de sueños el futuro.
Déjame que siga peleando,
porque creo en cada día y que merece la pena.

Déjame que te escriba,
porque ahora más que nunca,
estoy convencida de que es necesario.

Blanca Flores Cueto, para Ecos.

6 de mayo de 2010

La ciudadanía necesita mayores acuerdos.

La corrupción en el PP

¿Se han olvidado de los casos de corrupción del Partido Popular? ¿Cómo pueden sacar esto bajo la sombra alargada del Gürtel? Me estoy acordando de La Línea y de Alhedín... No es recomendable la doble vara de medida.

El proyecto SEAN


Felipe Ruiz López, tiene un proyecto para cambiar el sistema educativo y también para combatir la crisis. Según Felipe hay otras formas de poder afrontar la situación económica que soportamos y la vincula a un cambio en los contenidos educativos para que el conocimiento de los alumnos se multiplique prodigiosamente.

Felipe está intentando entrevistarse con distintas personalidades del mundo de la cultura y de la política, sin mucho éxito hasta el momento. Tiene un blog y algunas publicaciones se han hecho eco de sus propuestas.

Beatriz Ibán Diezhandino en la revista digital Equis, ofrece un amplio artículo sobre el proyecto de Felipe Ruiz. Ofrece asimismo una interpretación del proyecto y de su perspectiva. Ambos defienden que hay que hacer otras cosas porque otras soluciones son posibles para que toda esta situación no vayan a peor.

Para leer el artículo completo puedes pinchar aquí.

"“Un derivado es un producto financiero cuyo precio se basa en el precio de otro activo” nos explica Felipe Ruiz, un físico teórico que intenta abrir los ojos a la gente desde antes de que esto explotara. Felipe nos lo explica “La subida de los precios del petróleo de Abril-Julio 2008 se debió a la presión de los derivados. El precio llegó a 147 dólares y agudizó más el pago de hipotecas, los títulos hipotecarios perdieron valor y los bancos perdieron mucho dinero. Al no tener dinero para dar créditos a las empresas (la mayoría necesitan a los bancos para su actividad), la crisis financiera se transformó en una crisis económica. Esto junto a la falta de confianza y el miedo hizo disminuir el consumo y se produce una retroalimentación: menos consumo, menos producción, más paro, menos dinero, menos consumo, etc. Para intentar paliar todo esto los Gobiernos empezaron a gastar mucho más para estimular la economía y empezaron a endeudarse”. Es decir, que estamos en un círculo vicioso, el quid de la cuestión es encontrar el punto en el que cortarlo".

La culpa de los derivados y la solución educativa. El blog de Felipe Ruiz López, aquí.



5 de mayo de 2010

Pepe Griñán presenta la iniciativa "Esfuerza".


La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la iniciativa ‘Esfuerzo Educativo de Andalucía’ (‘Esfuerza’), que reúne 80 medidas para la mejora del sistema educativo y para asumir los nuevos retos de la sociedad actual. El presidente andaluz, José Antonio Griñán, ha presentado hoy a una amplia representación de la comunidad educativa esta iniciativa, que se desarrollará en el periodo 2010-2012.

Los cinco grandes objetivos que se marca el Gobierno andaluz con esta iniciativa son mejorar los logros educativos del alumnado, conseguir un mayor respaldo y reconocimiento a la labor del profesorado, impulsar el apoyo y la participación de las familias, contribuir al cambio hacia la economía sostenible e implicar a la sociedad en los desafíos educativos.

La incorporación de nuevos profesores a la enseñanza pública hasta superar los 100.000 antes de que finalice la legislatura, la aprobación del II Plan Andaluz de Formación Profesional, la modernización de la Administración educativa, la tutoría electrónica o la aprobación de una normativa específica de apoyo a la lectura son algunas de las 80 medidas que se pondrán en marcha. La Ley de Educación de Andalucía (LEA) y su memoria económica serán el marco legal que permitirá su desarrollo.
Algunos de sus puntos fundamentales son los siguientes:

1. Universalizar el éxito escolar
2. Carta de Derechos del Profesorado
3. Las familias y el compromiso social
4. Hacia la economía sostenible
5. Implicar a la sociedad en los desafíos educativos

Para ampliar toda la información relacionada con esta presentación se puede consultar en la página web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, pinchando aquí.

Ochenta medidas, necesarias y fundamentales para que la Educación se convierta realmente en ese motor necesario y prioritario en inversiones, más en tiempos de crisis, más para afrontar el futuro.

El compromiso tiene que ser de todos y de todas. Ya lo recordaba en uno de mis recientes post: Para educar a un niño, es necesaria la tribu entera. ¿Lo entienden?

3 de mayo de 2010

Tres de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

Serrat canta a Miguel Hernández: Para la libertad

Mayo... contrastes del mes de mayo...

ROMANCE DEL PRISIONERO


Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.
Anónimo.

La foto del patio de Córdoba, es de la web Diario de un turista.

Esto lo arreglamos entre todos.


Interesantísima entrevista a Antonio Garrigues Walker para las publicaciones del grupo Joly, y realizada por el periodista Fede Durán. Garrigues Walker es uno de los portavoces de la Fundación Confianza, del "esto lo arreglamos entre todos.org"

"-La plataforma tiene una aceptación muy generalizada, un impacto sociológico y psicológico que es difícil medir cuantitativamente. Yo participo por un motivo nada más: en las crisis, los factores técnicos son muy importantes, pero luego están los psicológicos. Necesitas moral para salir de una crisis. Si generamos en España un catastrofismo como consecuencia de una radicalización política excesiva, los políticos se divertirán, pero la ciudadanía lo pagará. Si le preguntas a cualquier ciudadano si le gustaría que hubiera ya un pacto social, económico, educativo, sobre la justicia... prácticamente ninguno te diría que no. En Portugal, a la vista de la situación, el primer ministro [el socialista José Sócrates] y el líder de la oposición tuvieron una reunión para demostrar que están juntos y eso ha generado un efecto positivo estupendo. Los políticos tienen que darse cuenta de este tipo de temas, pero lo no hacen".

Para acceder a la entrevista completa, publicada en la edición digital de Diario de Cádiz, pincha aquí.

El entrevistado ofrece unas claves para la práctica política muy interesantes: no a la confrontación, el optimismo sobre el pesimismo, la crisis y la necesidad de un pacto social...

"Lo peor de la crisis es que era tan fácil crecer que nos hemos olvidado de los problemas reales para la sostenibilidad de un sistema económico: la citada educación, la innovación, la productividad y la competitividad. Y ahí estamos muy mal, tenemos que mejorar, y no podremos hacerlo de hoy para mañana sino a partir de un pacto nacional".
"

2 de mayo de 2010

Liderazgo vs política.


Unas ideas para la reflexión y el debate que me parecen muy interesantes:

"Un de las peores confusiones que se han adueñado de la mente de nuestros conciudadanos desde el siglo XX, es que el liderazgo requiere o equivale a poder político.
Eso es error absoluto. Un líder es alguien capaz de aunar voluntades en torno a un proyecto común y una visión. En esa definición no entra para nada el concepto de dominación, control, hegemonía o coacción que implica el poder político. Para matizar un poco, claro que existen líderes políticos: a) líderes entre los políticos y b) políticos que sin usar coacción como mecanismo principal lideran proyectos y visiones en su comunidad.
Pero un auténtico líder es aquel que puede mover a la gente sin la posibilidad de imponerse en última instancia. No sólo hay individuos líderes, si no instituciones líderes..." Para leer más, en la bitácora de Juan Fernando Carpio, pinchando aquí.

Este apunte puede resumirse en: "Si usted necesita usar la fuerza del gobierno, su idea no debe ser tan buena". Es más, considerese un fracasado.
Como dijo el gran Goethe: 'Divide y manda': sabio consejo. 'Une y guía': otro lema mucho mejor.